Repsol y Cruz Roja han establecido una sólida alianza para capacitar a mujeres en riesgo de vulnerabilidad social, ofreciéndoles una formación integral en el ámbito industrial. Esta iniciativa no solo busca proporcionarles oportunidades laborales, sino también promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social de este innovador programa que impacta en la vida de las participantes y en el sector industrial.
RENOVACIÓN DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE REPSOL Y CRUZ ROJA
Repsol y Cruz Roja han firmado de nuevo un convenio de colaboración con el objetivo de promover y fomentar la formación de mujeres en riesgo de vulnerabilidad social. Este acuerdo permitirá que 29 mujeres de diferentes localidades de España, incluyendo Cartagena, Bens (A Coruña), Castellón, Puertollano y Pinto, se capaciten en las factorías de GLP, Lubricantes y Asfaltos de Repsol.
FORMACIÓN INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El objetivo principal de este convenio es proporcionar una cualificación integral que combine teoría y práctica, permitiendo a las alumnas adquirir los conocimientos necesarios para integrarse en el sector industrial. La formación, que se desarrollará durante una semana, incluye tanto aspectos teóricos como prácticos, abarcando normas de seguridad, dinámicas de operaciones básicas en las líneas de envasado y fabricación de betunes.
Rafael Jiménez, Director de Operaciones y Seguridad y Medio Ambiente del Área de Cliente de Repsol, destacó la importancia de esta iniciativa dentro del Programa de Mujeres en la Industria. «Esta iniciativa tiene como grandes pilares los valores de nuestra compañía y nuestro firme compromiso de impulsar el talento femenino en el ámbito industrial. Está alineada con la igualdad de oportunidades, facilitando la integración social de los grupos más desfavorecidos o en riesgo de exclusión», señaló Jiménez.
COLABORACIÓN Y COMPROMISO
Andrés Ros, Presidente de la Asamblea de Cruz Roja en Cartagena, enfatizó la trascendencia de esta colaboración. «Para Cruz Roja, esta iniciativa es fundamental y refleja la estrecha relación de colaboración que mantenemos con Repsol desde hace años. Agradecemos la inmensa sensibilidad que demuestra Repsol con la situación de muchas mujeres en situación de vulnerabilidad a la hora de encontrar un trabajo», afirmó Ros.
IMPACTO EN LA VIDA DE LAS PARTICIPANTES
Cristina, Luisa, Yulissa, Melania y Rosa María son algunas de las alumnas que participan en el curso de este año en las factorías de GLP y asfaltos de Cartagena. Para Yulissa Belisario, esta formación representa una oportunidad crucial. «Estamos aprendiendo muchísimas cosas del sector industrial, que es donde deseo desarrollar mi carrera profesional. Quiero aprovechar para agradecer a Cruz Roja y a Repsol por esta valiosa oportunidad», comentó Belisario.
Josefina Carrillo, quien participó en el programa el año pasado, compartió su experiencia positiva. «Fue una experiencia muy satisfactoria. Estuve encantada durante la formación y el periodo de prácticas en la planta de Repsol, sobre todo con el gran equipo humano que me encontré allí. Una vez concluida la formación, el equipo de Repsol contactó conmigo para seguir con el proceso y pasar a formar parte de su plantilla. Me consta que mis compañeras siguen con su itinerario y están ya contratadas por Repsol. Supone una oportunidad magnífica para las mujeres», expresó Carrillo.
REPSOL Y SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD
Repsol, una de las compañías líderes en el sector energético, cuenta con diversas instalaciones industriales en toda España. En sus plantas de GLP, por ejemplo, se producen las bombonas de butano que se utilizan en el ámbito doméstico para la cocina, el agua caliente o las estufas. En las factorías de Asfaltos, Repsol produce betunes asfálticos y emulsiones destinados, principalmente, a la construcción de carreteras.
La formación ofrecida en estas instalaciones es de alta calidad y está diseñada para que las participantes adquieran una comprensión profunda de las operaciones industriales. Esta capacitación no solo les permite acceder a la bolsa de empleo de Repsol, sino que también les proporciona las habilidades necesarias para desarrollarse profesionalmente en el sector industrial.
PROGRAMAS DEL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA
El acuerdo entre Repsol y Cruz Roja en Cartagena forma parte de los proyectos realizados desde el Plan de Empleo de Cruz Roja, un área dentro de la organización que se desarrolla alianzas con el tejido empresarial en cada una de las zonas del ámbito nacional. El Plan de Empleo de Cruz Roja tiene como objetivo principal facilitar la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social mediante la formación y la capacitación profesional.
UN FUTURO PROMETEDOR PARA LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA
La renovación de la colaboración entre Repsol y Cruz Roja representa un paso significativo hacia la igualdad de oportunidades en el sector industrial. Al proporcionar formación de alta calidad y oportunidades laborales a mujeres en riesgo de vulnerabilidad, este programa contribuye a la inclusión social y al empoderamiento de las mujeres.
Las mujeres que superen las pruebas pasarán a formar parte de la bolsa de empleo de las factorías de Repsol, lo que les permitirá acceder a empleos estables y bien remunerados. De esta manera, Repsol impulsa la incorporación de talento femenino en el sector industrial y se anticipa a las necesidades de futuro, manteniendo activas sus bolsas de empleo y ofreciendo oportunidades en su entorno.
La alianza entre Repsol y Cruz Roja para la capacitación de mujeres en riesgo de vulnerabilidad social en el ámbito industrial es una iniciativa ejemplar que promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social. A través de este programa, las participantes adquieren habilidades valiosas que les abren puertas a empleos estables y bien remunerados, contribuyendo así a su desarrollo personal y profesional. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la responsabilidad social y la construcción de un futuro más justo e igualitario para todos.
En definitiva, la formación y la capacitación profesional son herramientas poderosas para transformar vidas y construir un futuro más justo e igualitario para todos.