SMS: SERVICIO DE MEDIACIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS EN SITUACIÓN O RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

Financiador

  • Instituto Murciano de Acción Social (IMAS).
  • Cofinanciado en un 60% por el FSE+ 2021-2027 de la Región de Murcia y en un 40% por fondos propios.
  • Forma parte del Programa 1: Activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social.

Municipios donde se lleva a cabo

  • Jumilla
  • Yecla

Contexto del Mercado Laboral

  • Desigualdad en el acceso al empleo por edad, género u origen.
  • Brecha digital y falta de cualificación que dificultan la empleabilidad.
  • Necesidad de intervención multidisciplinar para colectivos con dificultades añadidas (sin hogar, migrantes, exreclusas, personas con adicciones).

Objetivos

  • Reactivar y mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad.
  • Promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
  • Ofrecer itinerarios sociolaborales con enfoque de género, intercultural, digital y competencial.

Principales Tendencias

  • Digitalización del empleo y automatización de procesos.
  • Mayor necesidad de formación en competencias digitales y técnicas.
  • Brecha de acceso a oportunidades laborales para colectivos en situación de vulnerabilidad.

Perfiles Profesionales en Demanda

  • Atención sociosanitaria.
  • Logística y transporte.
  • Servicios administrativos y auxiliares.
  • Hostelería y comercio.
  • Construcción y mantenimiento.

Perfiles de las Personas Participantes

  • Personas desempleadas o inactivas derivadas de los Servicios Sociales.
  • Personas con baja formación o experiencia laboral inestable.
  • Personas con dificultades múltiples: pobreza, sin hogar, migrantes, exreclusas, personas con adicciones.

Intervención en el Proyecto

Área de Mejora Competencial:

  • Ámbito Sociolaboral: Formación en competencias personales, sociales y digitales.
  • Ámbito Prelaboral: Habilidades digitales para la búsqueda y mantenimiento del empleo.
  • Ámbito de Formación Profesional: Formación ocupacional y prácticas en empresas.

Área de Acompañamiento Integral:

  • Activación para la participación en el itinerario.
  • Atención social integral y orientación laboral.
  • Seguimiento en la fase de empleo.

Área Complementaria:

  • Formación en competencias básicas (lectoescritura y matemáticas).
  • Formación en igualdad de género y no discriminación.
  • Desarrollo sostenible y cuidado del medio ambiente.

Motivación, Información y Empoderamiento

  • Actividades para fortalecer la autoestima y la autonomía.
  • Información sobre tendencias del mercado laboral.
  • Estrategias de activación y empoderamiento para la inserción laboral.

Impacto del Proyecto

  • Mejora de la empleabilidad y autonomía en la búsqueda de empleo.
  • Reducción de barreras para el acceso a oportunidades laborales.
  • Mayor participación social y fortalecimiento de redes de apoyo.

Conclusiones

  • La formación y el acompañamiento son clave para la inclusión laboral.
  • La colaboración entre servicios sociales, empleo, salud y educación es esencial.
  • La transformación digital y la sostenibilidad son oportunidades para mejorar la empleabilidad.
Instituto Murciano de Acción Social