Activando Capacidades

Financiador

  • Consejería de Política Social, Familias e Igualdad de la Región de Murcia.
  • Subvención financiada con la asignación tributaria del 0,7 % del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades (2024).

Municipios donde se lleva a cabo

  • Jumilla
  • Molina de Segura

 Contexto del Mercado Laboral

  • Desigualdad en el acceso al empleo por edad, género y origen.
  • Falta de formación o competencias digitales en un mercado laboral en transformación.
  • Barreras económicas y de acceso a recursos formativos.

Objetivos

  • Reactivar y mejorar la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad.
  • Proporcionar apoyo integral en aspectos laborales, sociales y personales.
  • Favorecer la igualdad de oportunidades con enfoque de género, digital y competencial.

Principales Tendencias

  • Digitalización y transformación del empleo.
  • Brecha de acceso a recursos formativos y tecnológicos.
  • Crecimiento de sectores con demanda de competencias técnicas y transversales.

Perfiles Profesionales en Demanda

  • Atención sociosanitaria.
  • Comercio y hostelería.
  • Logística y transporte.
  • Servicios auxiliares y administrativos.

Perfiles de las Personas Participantes

  • Personas desempleadas o inactivas con dificultades de acceso al empleo.
  • Mujeres con dificultades de conciliación.
  • Personas con baja formación o con dificultades económicas para acceder a formación.

Intervención en el Proyecto

  • Atención Social Integral: Apoyo en vivienda, educación, salud y necesidades básicas.
  • Orientación Laboral: Toma de decisiones y activación en la búsqueda de empleo.
  • Formación para el Empleo: Adquisición de competencias personales y técnicas.
  • Asesoramiento y Acompañamiento: Conexión con empresas y oportunidades laborales.

Motivación, Información y Empoderamiento

  • Actividades para mejorar el bienestar emocional y la confianza.
  • Información clave sobre tendencias laborales y acceso a recursos.
  • Estrategias personalizadas para la búsqueda de empleo.

Impacto del Proyecto

  • Mejora de la empleabilidad y acceso a empleo digno.
  • Reducción de barreras económicas, formativas y sociales.
  • Mayor autonomía y fortalecimiento de redes de apoyo.

Conclusiones

  • La inclusión social y el acceso al empleo requieren un enfoque integral.
  • La colaboración con empresas y entidades es clave para generar oportunidades.
  • La transformación digital y el aprendizaje continuo son esenciales para la empleabilidad.