25 Años de Inclusión Laboral y Oportunidades: Cruz Roja Región de Murcia celebra el Aniversario de su Plan de Empleo

El Plan de Empleo de Cruz Roja Región de Murcia ha cumplido 25 años de compromiso con la Inclusión Laboral, la igualdad de Oportunidades y la creación de Alianzas que generan empleo con propósito. Desde su puesta en marcha en el año 2000, esta iniciativa ha acompañado a más de 55.900 personas en su camino hacia el mercado laboral, convirtiéndose en un pilar esencial para miles de personas en situación de vulnerabilidad en la Región.

Bajo el lema “25 Años de Inclusión Laboral y Oportunidades”, Cruz Roja celebró este aniversario con un acto conmemorativo en el HUB Audiovisual del Cuartel de Artillería de Murcia, que reunió a representantes institucionales, empresariales y sociales, junto a las personas protagonistas de los proyectos de empleo.
El evento, cargado de emoción y reflexión, puso en valor el trabajo conjunto de un cuarto de siglo orientado a promover la empleabilidad, la formación y las alianzas que impulsan el cambio social.

Desde sus inicios, el Plan de Empleo de Cruz Roja ha tenido un objetivo claro: acercar el Empleo a las personas que más lo necesitan, reduciendo las barreras de acceso al mercado laboral y fomentando la igualdad real de Oportunidades.
El modelo se basa en itinerarios personalizados de inserción, que combinan orientación, formación y acompañamiento individualizado, adaptados a las necesidades del mercado y de cada persona participante.

En estos 25 años, los resultados hablan por sí solos:

  • 55.900 personas acompañadas en la Región de Murcia.
  • Más de 33.000 mujeres (56%) impulsadas hacia la empleabilidad.
  • 35.000 personas formadas en distintos sectores profesionales.
  • 13.445 contratos laborales formalizados gracias a la colaboración con empresas.
  • Más de 3 millones de horas de intervención directa destinadas a promover la igualdad y el derecho a un empleo digno.

Estos datos reflejan un esfuerzo constante y sostenido, donde la innovación social y la colaboración empresarial han sido claves para abrir puertas y generar oportunidades que cambian vidas.

Durante la jornada, la presidenta autonómica de Cruz Roja Región de Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen, destacó el papel de las alianzas como “la fuerza que multiplica los resultados y convierte el compromiso en transformación social”.
La celebración incluyó dos mesas de diálogo, que sirvieron para reflexionar sobre los retos presentes y futuros del empleo inclusivo.

La primera mesa, titulada “Compartiendo el Reto de la Inserción Laboral de las Personas con más Dificultades” reunió a representantes de Administraciones Públicas y Entidades Sociales, que abordaron la evolución del mercado laboral en los últimos 25 años, el impacto de las políticas activas de empleo y los desafíos que plantea la transformación digital, la sostenibilidad y la diversidad generacional.
Entre las conclusiones, se destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de colaboración público-privada y de apostar por la formación como herramienta clave para la inclusión laboral.

Uno de los momentos más inspiradores del acto fue la segunda mesa redonda “La Voz de las Personas Protagonistas y la Implicación del Tejido Empresarial en la Generación de Oportunidades”, que reunió a quienes dan sentido a estos 25 años de trabajo compartido: las personas participantes del Plan de Empleo y las empresas que hacen posible que la inclusión laboral sea una realidad.

Personas que transforman su historia

Detrás de cada itinerario de inserción laboral hay una historia de esfuerzo, superación y esperanza.
Durante la jornada, seis personas compartieron su experiencia vital, poniendo rostro a miles de trayectorias que demuestran el impacto real del Plan de Empleo.

Perla Villalba Arguello, de Cartagena, llegó a Cruz Roja en 2017 en un momento difícil. Participó en el Proyecto Puentes para la Igualdad en el Empleo, se formó en el sector de la limpieza y consiguió su primer contrato. Con el tiempo, cumplió su sueño de emprender y creó su propia empresa, Limpiezas Villalba, donde hoy ofrece prácticas a nuevas personas participantes. Su historia representa cómo una oportunidad puede multiplicarse y convertirse en motor de cambio para otras personas.

Abdesslam Bouhank Razik, también de Cartagena, acudió a Cruz Roja junto a su esposa en 2017, buscando una salida laboral. A través del Proyecto Familias IRPF, completó un curso de Higiene en la Industria Alimentaria, accedió a un puesto en Eulen y más tarde consiguió un contrato indefinido en Amazon, donde continúa trabajando. Hoy colabora como voluntario de Cruz Roja, devolviendo a la sociedad parte de lo que recibió. Su historia habla de constancia, compromiso y solidaridad.

Patricia Esclápez Gil, de Murcia, encontró en Cruz Roja un punto de inflexión personal y profesional. Madre de dos hijos, participó en el Proyecto Puentes para la Igualdad en el Empleo, donde comenzó un proceso de empoderamiento y formación en Atención al Cliente y Telemarketing. Tras realizar sus prácticas en El Corte Inglés, fue contratada y hoy disfruta de una vida estable e independiente. Patricia simboliza la fuerza de las mujeres que reconstruyen su camino con apoyo y confianza.

Álvaro José Guzmán Martínez, de Venezuela, se integró en el Proyecto Desafío +45 en 2024, mientras tramitaba su solicitud de protección internacional. Se formó en actividades de comercio y competencias digitales, realizó prácticas en un supermercado y, gracias a su implicación, obtuvo un contrato indefinido. Actualmente trabaja como supervisor de personal y demuestra que la actitud y la perseverancia abren más puertas que cualquier obstáculo administrativo.

Amal Machkouri, marroquí afincada en Murcia, decidió retomar su vida laboral tras criar a sus cuatro hijos. A través del Proyecto Puentes para la Igualdad en el Empleo, participó en talleres de empoderamiento y formación en limpieza hospitalaria. Realizó sus prácticas en el Hospital HLA La Vega, donde fue contratada y continúa trabajando. Amal representa a muchas mujeres que, con determinación, deciden empezar de nuevo sin renunciar a su identidad ni a sus raíces.

Por último, Maycol Martínez López, procedente de Colombia, llegó a Cruz Roja en 2022 en situación irregular. En el Programa UNESPA recibió apoyo para regularizar su situación y acceder a formación. Descubrió su vocación en la Escuela de Hostelería de Cruz Roja y se especializó como barista profesional. Hoy forma parte del equipo de la Escuela de Baristas de Café Lab, donde enseña a otros lo que aprendió. Su historia demuestra que el talento florece cuando se abre una puerta.

Seis trayectorias diferentes, un mismo mensaje: la inclusión laboral cambia vidas.
Cada historia representa la fuerza del acompañamiento, la formación y la confianza, pilares que durante 25 años han sido el corazón del Plan de Empleo de Cruz Roja.

Empresas que abren caminos

Junto a las personas protagonistas, la mesa contó con la participación de tres representantes empresariales que encarnan el compromiso del tejido productivo murciano con la inclusión laboral:

  • Florencio Sánchez Martínez, Director de Recursos Humanos de FCC, destacó la importancia de las alianzas sostenidas con Cruz Roja para fomentar la empleabilidad en sectores como los servicios urbanos, donde la formación y la adaptación al puesto son esenciales para la inserción. Subrayó que la colaboración con entidades sociales permite a las empresas generar impacto real y fortalecer su compromiso con la responsabilidad social.
  • Alejandra López Cano, Directora de Recursos Humanos de Moyca Grapes, explicó cómo la empresa ha integrado la diversidad y la igualdad de oportunidades en su cultura corporativa. Gracias a su colaboración con Cruz Roja, Moyca ha impulsado la inserción laboral en el sector agrícola, demostrando que la productividad y la inclusión son perfectamente compatibles cuando se trabaja con propósito.
  • Isabel Gallego Sánchez, Directora de la Residencia HLA Belén, compartió su experiencia como parte del Grupo HLA y puso en valor el papel del sector sanitario en la creación de empleo para mujeres que buscan su primera oportunidad laboral. Destacó la confianza en el talento y en la formación práctica que Cruz Roja ofrece, subrayando que la inclusión empieza con una oportunidad y se consolida con el acompañamiento.

Esta mesa redonda simbolizó la esencia del Plan de Empleo: la unión de personas y empresas que, al encontrarse, hacen posible el cambio. Porque la inclusión laboral es un proceso compartido que empieza con la confianza, crece con la formación y se consolida gracias al compromiso del tejido empresarial.

Las historias personales y las experiencias de las empresas demostraron que la inclusión y la empleabilidad no son solo objetivos sociales, sino una estrategia de futuro que fortalece a toda la sociedad.
Cuando las empresas apuestan por la diversidad y las personas encuentran su oportunidad, ganamos todos.

El Plan de Empleo de Cruz Roja ha evolucionado en paralelo a los cambios del mercado laboral.
Actualmente, sus proyectos combinan la formación técnica con el desarrollo de competencias transversales, la digitalización y la orientación hacia sectores emergentes como la economía verde, la atención a personas, la logística o el comercio.

Los itinerarios de inserción laboral desarrollados en la Región de Murcia son reconocidos como un modelo de éxito en materia de innovación y colaboración entre el tercer sector, las empresas y las administraciones públicas.
Esta metodología integral permite que cada persona encuentre un camino adaptado a sus necesidades, potenciando su autonomía y su capacidad de acceder a un empleo digno y sostenible.

La Directora Autonómica de Empleo y Formación de Cruz Roja, Encarni Marín Hernández, destacó durante el acto:

“Veinticinco años después, seguimos creyendo en el poder del empleo como motor de transformación social. Detrás de cada contrato y de cada formación hay una historia de esfuerzo, de superación y de futuro. Este aniversario no solo nos invita a celebrar lo conseguido, sino a mirar hacia adelante, a seguir innovando y creando alianzas para que ninguna persona quede fuera del mercado laboral”.

El evento conmemorativo de los 25 años del Plan de Empleo sirvió también para reflexionar sobre los nuevos retos del mercado laboral, marcados por la digitalización, la inteligencia artificial y los cambios en los modelos productivos.
Expertos y representantes del ámbito empresarial coincidieron en que el futuro pasa por apostar por la formación continua, la empleabilidad de las personas jóvenes y mayores, y la inclusión de los colectivos con más dificultades de acceso al empleo.

Además, se subrayó la necesidad de reforzar la cohesión social y el papel de la empresa como agente activo del cambio, generador de empleo y promotor de igualdad.

El compromiso del tejido empresarial murciano se ha convertido en una pieza clave para que Cruz Roja pueda seguir desarrollando proyectos de inserción con impacto real en la comunidad.

El acto de aniversario no solo fue una celebración institucional, sino también un reconocimiento a todas las personas —técnicas, voluntarias y participantes— que han formado parte del Plan de Empleo durante estas dos décadas y media.
Sus historias, aprendizajes y aportaciones han construido una red sólida que une a empresas, entidades y personas en torno a un objetivo común: la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades.

En sus 25 años de trayectoria, el Plan de Empleo de Cruz Roja Región de Murcia ha demostrado que la inclusión no es un gesto aislado, sino una responsabilidad compartida.
Cada alianza con una empresa, cada curso de formación, cada acompañamiento personalizado ha contribuido a fortalecer la empleabilidad de miles de personas y a impulsar la economía social y sostenible de la Región.

El acto conmemorativo concluyó con la intervención del Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, D. Francisco Lucas Ayala, quien destacó la labor de Cruz Roja como una organización esencial en la construcción de una sociedad más justa, cohesionada y solidaria.


En sus palabras, subrayó que el trabajo realizado por el Plan de Empleo de Cruz Roja durante estos 25 años es un ejemplo de compromiso colectivo y de cómo la cooperación entre instituciones, empresas y entidades sociales puede transformar la realidad laboral de miles de personas.

El Delegado del Gobierno incidió en la necesidad de seguir fortaleciendo las Alianzas público-privadas, impulsando políticas activas de empleo inclusivo y apostando por la formación como herramienta clave para afrontar los nuevos retos del mercado laboral. Recordó que la transformación digital, la transición ecológica y la igualdad de género son desafíos comunes que requieren una respuesta coordinada desde todos los ámbitos: el institucional, el empresarial y el social.

Con esta celebración, Cruz Roja Región de Murcia reafirma su compromiso con el derecho al trabajo digno y con la construcción de un mercado laboral inclusivo y sostenible.

La organización seguirá impulsando proyectos de formación y empleo adaptados a las nuevas realidades laborales, apostando por la transformación digital, la sostenibilidad y la igualdad de género como ejes estratégicos.

El objetivo es claro: que ninguna persona quede fuera del mercado laboral.
Porque detrás de cada cifra hay una historia de vida, y detrás de cada historia, una oportunidad creada gracias a la colaboración y al compromiso colectivo.

El 25 Aniversario del Plan de Empleo de Cruz Roja Región de Murcia es más que una efeméride: es la celebración de miles de logros compartidos, de personas que encontraron su camino, de empresas que apostaron por el talento sin etiquetas y de una sociedad que avanza hacia un modelo más inclusivo.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn