Cruz Roja celebra los VIII y IX Premios por la Inclusión, un reconocimiento a las Alianzas que cambian vidas

Cruz Roja en la Región de Murcia ha celebrado en el Parque de la Marquesa de Ulea los VIII y IX Premios por la Inclusión, una gala que ha reunido a empresas, instituciones y profesionales comprometidos con la Inclusión Laboral y la Igualdad de Oportunidades en la Región.

Este año, la celebración ha tenido un significado especial: una edición doble tras la suspensión del año pasado por la DANA de Valencia y Albacete, que reafirma la fuerza de las Oportunidades que cambian vidas y el compromiso del tejido empresarial con el empleo inclusivo.

“En 2024 toda nuestra energía estuvo con las personas afectadas por la emergencia, pero sabíamos que volveríamos con más fuerza”, señala María Consuelo Cuadrado, directora de Empresas, Alianzas y Cooperación Empresarial de Cruz Roja Región de Murcia.

Los Premios por la Inclusión de Cruz Roja Región de Murcia reconocen a las Empresas, Instituciones y Profesionales que colaboran activamente para generar empleo y romper barreras de acceso al mercado laboral.

A través de estas Alianzas, Cruz Roja impulsa proyectos de formación, acompañamiento y empleo digno que mejoran la vida de miles de personas cada año.

“Las Alianzas con las empresas son una herramienta de transformación real. Gracias a ellas, el empleo inclusivo deja de ser una idea y se convierte en una realidad para miles de personas”, explica Cuadrado.

Este compromiso compartido refleja los valores fundamentales de Cruz Roja —Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad—, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Detrás de cada galardón hay personas, proyectos y resultados tangibles.
Las Alianzas reconocidas en estos VIII y IX Premios por la Inclusión son ejemplo de cómo el compromiso social puede generar impacto real y duradero.

🏆 Alianzas para Mejorar la Empleabilidad

  • PEPCO y Orthem Servicios y Actuaciones Medioambientales (2024), junto a Family Cash y Feu Vert Ibérica (2025), han impulsado programas de formación profesional y selección inclusiva, logrando que más de 50 personas se incorporen al mercado laboral en la Región de Murcia.
    Estas empresas apuestan por modelos de contratación responsable, donde la Diversidad y la Igualdad de Oportunidades son una fortaleza.

🏆 Alianza para la Contratación

  • Grupo Hefame (Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo) y Escayolas y Artesanías Los Mellizos han demostrado que formar es contratar.
    Sus escuelas de formación —una en logística y otra en oficios tradicionales— han permitido a jóvenes y personas desempleadas aprender un oficio y acceder a un contrato estable al finalizar su formación.

🏆 Alianzas Sumar para Multiplicar Partenariado

  • El Proyecto OLA, impulsado por EMUASA (Grupo Agbar) y el Ayuntamiento de Murcia, ha ayudado a familias vulnerables a mejorar su autonomía mediante el empleo y la gestión de necesidades básicas como el acceso al agua.
  • La Fundación Estrella de Levante, Zamora Company y el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) han sido reconocidos por su apoyo continuado a la formación y empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, mostrando que la cooperación público-privada multiplica resultados.

La Diversidad y la Sensibilización también fueron protagonistas en esta edición de los Premios por la Inclusión.

El jugador de baloncesto del UCAM Murcia, Dylan Ennis, embajador de la campaña “Contrata Sin”, fue reconocido por su papel en la promoción de la diversidad. Con su mensaje —“el Talento no tiene pasaporte ni etiquetas”—, Ennis se ha convertido en símbolo de la inclusión sin prejuicios.

El Foro Ilusionando Paco Provencio recibió un homenaje especial por su trayectoria como referente regional en buenas prácticas y por el legado humano de su fundador, Paco Provencio, que sigue inspirando a otras empresas a sumarse a la inclusión.

La categoría de Iniciativas de Desarrollo Empresarial reconoció a Eien Diamonds, la marca de joyería sostenible creada por Consuelo Morcillo Pérez, una emprendedora que demuestra que el autoempleo puede ser una vía de inclusión y sostenibilidad.

“Quise crear una marca que uniera belleza, oficio y conciencia. Con el apoyo de Cruz Roja, convertí esa idea en un proyecto real y sostenible”, explica Morcillo.

En la categoría Profesionales que desarrollan buenas prácticas en materia de mercados inclusivos, los reconocidos fueron Emilio Mateos Sánchez y Alberto Pallarés López.
El primero, por su trayectoria de compromiso constante con la empleabilidad de las personas más vulnerables; el segundo, por integrar los valores de Cruz Roja en la gestión de los recursos humanos.

Ambos son ejemplo de que la solidaridad y el liderazgo empresarial pueden ir de la mano.

La gala, presentada por Antonio Hidalgo y Marienca Fernández (7RM), combinó emoción y momentos inspiradores, junto a Nacho Fenollar acompañando una tarde en la que se celebraron los logros compartidos entre Cruz Roja, empresas e instituciones.

El Parque de la Marquesa de Ulea se llenó de historias de superación, aplausos y gratitud. El evento concluyó con un espacio de networking, donde representantes de empresas y Cruz Roja compartieron experiencias, futuros proyectos y nuevas propuestas de colaboración.

“La inclusión no es un premio, es un compromiso compartido. Cada empresa, cada institución y cada profesional que se une a este camino demuestra que en la Región de Murcia podemos construir un futuro más justo, donde cada pieza cuenta”, destacó María Teresa Sánchez Elduayen, Presidenta Autonómica de Cruz Roja Región de Murcia.

Los Premios por la Inclusión forman parte del proyecto Reto Social Empresarial +PLUS, impulsado por Cruz Roja Española y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI:2021ES05SFPR003).

Los VIII y IX Premios por la Inclusión de Cruz Roja Región de Murcia son más que un reconocimiento: son un impulso para seguir construyendo una Región más igualitaria, solidaria y cohesionada.

Cruz Roja reafirma su compromiso de seguir sumando Alianzas con empresas, administraciones y profesionales que creen en el poder transformador del empleo.
Porque la inclusión laboral no es solo una meta: es el camino hacia una sociedad donde cada persona cuenta y cada Oportunidad cambia una vida.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn