Curso Atención Sociosanitaria a Dependientes

Descripción

La atención a las personas dependientes en residencias y centros de día es una actividad que requiere una dedicación especial y de un trabajo coordinado y en equipo con otros profesionales. Desde Cruz Roja te podemos dar la formación necesaria en este ámbito profesional para ayudar a estas personas a mantener y mejorar su autonomía personal o a cubrir las necesidades que les vayan surgiendo en el día a día.

Objetivos

  • Preparar y apoyar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno en el ámbito institucional indicadas por el equipo interdisciplinar.
  • Desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
  • Desarrollar intervenciones de atención sociosanitaria dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.
  • Desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional.

Programa

MF1016_2: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional. (100 horas)

  • UF0127: Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. (30
    horas). UF0128: Apoyo en la organización de actividades para personas dependientes en
    instituciones. (70 horas)
    MF1017_2: Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones. (70
    horas)
    MF1018_2: Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. (70 horas)
    MF1019_2: Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en
    instituciones. (130 horas)
  • UF0129: Animación social de personas dependientes en instituciones. (30 horas)
  • UF0130: Mantenimiento y mejora de las actividades diarias de personas dependientes en
    instituciones. (50 horas)
  • UF0131: Técnicas de comunicación con personas dependientes en instituciones. (50 horas)
    MP0029: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Atención
    sociosanitaria a personas dependientes en instituciones. (80 horas)

Metodología

La metodología que se propone para el desarrollo de los diversos contenidos, se basa en el
papel activo que ha de desempeñar el participante en la búsqueda y asimilación de conceptos
mediante un trabajo participativo y práctico supervisado en todo momento por el docente. Para
ello se seguirá el siguiente esquema:

  •  Breve explicación teórica introductoria con los fundamentos de la actividad a trabajar por el grupo.
  • Modelado de la ejecución técnica por parte del formador.

 

  • Entrenamiento por parte de los participantes en base a la conducta observada.
  •  Refuerzo verbal y sugerencias de mejora: el formador supervisa y corrige, si procede.

Recursos

MATERIAL DIDÁCTICO
Manuales y apuntes del Certificado de Profesionalidad

RECURSOS TECNOLÓGICOS
Cañón proyector y ordenador, rotafolios, proyector de transparencias, etc., en función de los materiales de que se dispongan.

MATERIAL FUNGIBLE
Aquel material de uso necesario para la realización de las clases teórico-prácticas dentro del aula, como son hojas de papel, bolígrafos…

MATERIAL ESPECÍFICO.

– Camillas y camas, ropa de cama
– Silla de ruedas.
– Bastones y muletas.
– Maniquíes.
– Sondas-goteros.
– Material para la recogida de eliminaciones.
– Material para la alimentación.
– Medidores de temperatura, tensión arterial y glucemia digital.
– Botiquín de primeros auxilios.
– Material básico de limpieza y desinfección de instrumental sanitario.
– Pictogramas del sistema SPC.
– Ejemplos de documentación sociosanitaria propia de instituciones para dependientes.
– Ropa de trabajo.

– Utensilios y material de consumo de higiene personal, limpieza y sanitario.

Criterios de evaluación

Evaluación continuada en base a actividades y pruebas propuestas en cada bloque de contenidos.

Perfil del docente

Colaboradores docentes área social.

Requisitos del alumno

  •  Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  •  Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la familia profesional de sanidad.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
  • Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

Dónde se imparte

Centros de Cruz Roja Española acreditados.

 

Cursos Relacionados