Curso Transporte Sanitario

Descripción

Estar al volante de una ambulancia es una tarea compleja y de gran responsabilidad. De ti y del vehículo puede depender la vida de una persona. Es imprescindible saber cómo mantener la ambulancia en perfectas condiciones mecánicas y de higiene, contar con todo el material
necesario, conocer la documentación y los trámites a realizar, los protocolos de calidad… Y al mismo tiempo, estar capacitado para tratar con el paciente, atenderlo si es necesario, comprender su estado de ánimo y trasladarlo de una manera segura y rápida.

En este curso de Cruz Roja aprenderás todo esto y mucho más, porque somos expertos en prevención y emergencias.

Unidades de competencia a alcanzar

• Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del
mismo.
• Prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado.
• Trasladar al paciente al centro sanitario útil.
• Aplicar técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis

Programa

MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación material (100 horas).
• UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario (40 horas).
• UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación material (60 horas).

MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado (160 horas).
• UF0681: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias (50
horas).
• UF0677 (Transversal): Soporte vital básico (60 horas).
• UF0678 (Transversal): Apoyo al soporte vital avanzado (50 horas).

MF0071_2: Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (100 horas).
• UF0682: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el paciente
(40 horas).
• UF0683: Traslado del paciente al centro sanitario. (60 horas).

MF0072_2 (Transversal): Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis (40 horas).

MP0140: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Transporte sanitario. (160horas).

Metodología

La metodología que se propone para el desarrollo de los diversos contenidos, se basa en el papel activo que ha de desempeñar el participante en la búsqueda y asimilación de conceptos mediante un trabajo participativo y práctico supervisado en todo momento por el docente. Para ello se seguirá el siguiente esquema:
• Breve explicación teórica introductoria con los fundamentos de la actividad a trabajar por el grupo.

• Modelado de la ejecución técnica por parte del formador.
• Entrenamiento por parte de los participantes en base a la conducta observada.
• Refuerzo verbal y sugerencias de mejora: el formador supervisa y corrige, si procede

Recursos

MATERIAL DIDÁCTICO
Manuales Certificado de Profesionalidad. Cruz Roja Española.

RECURSOS TECNOLÓGICOS
Cañón proyector y ordenador, rotafolios, proyector de transparencias, etc., en función de los materiales de que se dispongan.

MATERIAL FUNGIBLE

Aquel material de uso necesario para la realización de las clases teórico-prácticas dentro del aula, como son hojas de papel, bolígrafos…

MATERIAL ESPECÍFICO
– Material fungible y de medicación.
– Material de cura.
– Material de inmovilización y movilización.
– Maniquí simulador.
– Oxigeno medicinal.
– Instrumental de atención sanitaria.
– Vehículo sanitario medicalizado.
– Herramientas para el mantenimiento preventivo del vehículo.
– Material de inmovilización y movilización.
– Material de autoprotección.
– Material para limpieza y desinfección.
– Material logístico.
– Material de triaje.
– Sistema de comunicación.
– Lencería.
– Material de señalización y balizamiento.

Criterios de evaluación

Evaluación continuada en base a actividades y pruebas propuestas en cada bloque de contenidos.

Perfil del docente

Monitores y colaboradores docentes del área de socorros de Cruz Roja.

Requisitos del alumno

• Estar en posesión del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
• Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
• Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la familia profesional de sanidad.
• Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
• Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
• Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.

Dónde se imparte

Centros acreditados de Cruz Roja Española.

 

Cursos Relacionados